Pero algo aparentemente tan simple como eso, a veces no lo es tanto, y así, entrando por casualidad hace unos días en el blog http://rosalamala.blogspot.com.es/search/label/ajedrez me di cuenta de las dificultades que tienen las personas ciegas o con discapacidad visual para poder seguir el contenido de muchas páginas web dedicadas al ajedrez. Según explica Rosa Chacón, la autora del mencionado blog, en uno de sus posts, el lector de pantalla que usan las personas invidentes para navegar por la red no puede leer los diagramas que llenan la mayoría de las páginas web y blogs centrados en nuestro noble juego, de forma que no pueden saber cuál es la posición inicial a que hace referencia una interesante explicación, o cuál es la posición de, pongamos por ejemplo, un fantástico mate en tres o un mágico estudio artístico, de los que hay muchos, precisamente, en este blog en el que escribo. Tampoco pueden seguir el desarrollo completo de una partida colocada en un visor de juego, si no va acompañada de la lista completa de sus movimientos, lo que supone otro contratiempo.
Asombrosamente ese problema tiene una fácil solución, que es colocar debajo de cada diagrama publicado, su posición en formato FEN (Notación de Forsyth-Edwards), como por ejemplo podría ser la siguiente: 3r1b2/1p4kp/p5p1/5p2/7Q/3q2PP/PP3P1K/2R5 w - - 0 1. Este sistema, propuesto por el escocés David Forsyth en 1883, y más tarde modificado para su utilización informática por Steven Edwards, se basa en las siguientes normas: a) las iniciales de las piezas blancas se escriben en mayúscula y las de las negras en minúscula; b) la posición se indica a partir de la primera fila de las negras, escribiendo para cada fila todos los elementos que existen, incluso las casillas vacías, que se indican con el número de las que hay (por ejemplo, si la fila no contiene piezas ni peones será 8), y empezando de izquierda a derecha; c) las representaciones de dos filas consecutivas se separan mediante un trazo oblicuo. Así, la anterior posición en formato FEN correspondería al diagrama de más abajo, en el que según la notación (recordemos, empezando por la primera fila negra), nos encontraríamos con 3 casillas vacías, luego una torre negra, al ser la 'r' minúscula (r de rook, torre en inglés), seguidamente 1 casilla vacía, luego un alfil negro al ser la 'b' también minúscula (b de bishop, alfil en inglés) y seguidamente 2 casillas vacías. Después se indica a quien le toca jugar, poniendo una w (white) si juegan las blancas o una b (black) si el turno es de las negras. En el siguiente campo se indica si es posible algún tipo de enroque (se pondría K (King=Rey) si es posible el enroque corto, o Q (Queen=Dama) si es posible el enroque largo), y si no es posible se escribe un guión '-'. En el siguiente campo se detallaría si existe la posibilidad de alguna captura al paso, y si no fuera posible se pondría otro guión '-'. En el siguiente campo se precisaría cuantas jugadas han transcurrido desde la última captura o movimiento de peón para aplicar así la regla de los 50 movimientos, y en el último campo se expresaría el total de jugadas de la partida. A título de curiosidad la posición inicial de una partida sería:
"FEN: rnbqkbnr/pppppppp/8/8/8/8/PPPPPPPP/RNBQKBNR w KQkq - 0 1".
Aprovechando la posición del ejemplo, os diré que las blancas juegan y ganan, de modo que podéis poneros manos a la obra y tratar de hallar la solución correcta:
[FEN: 3r1b2/1p4kp/p5p1/5p2/7Q/3q2PP/PP3P1K/2R5 w - - 0 1]
Respecto al desarrollo completo de una partida colocada en un visor de juego, simplemente, como ya he dicho antes, bastaría con colocar también el listado completo de los movimientos, para que las personas ciegas, a través de su lector de pantalla, pudieran disfrutar plenamente de la misma, reproduciéndola en su tablero adaptado, o también colocando el archvio PGN correspondiente a la partida para que pudieran descargárselo.
Toda esta larga introducción simplemente tenía por objeto indicaros que apartir de hoy, todos los diagramas que ponga en el blog llevarán su correspondiente código FEN, y todos los visores, la lista detallada de jugadas, para así poder aportar mi pequeño granito de arena en la total integración de las personas ciegas al mundo del ajedrez, para que puedan disfrutar de todo el contenido que publique en igualdad de condiciones que una persona sin problemas de visión, porque como bien reza el título de la entrada de hoy, el ajedrez es para todos. Porque el ajedrez tiene esa facultad única de no hacer distinciones cuando dos jugadores se sientan delante de un tablero, de forma que pueden jugar de igual a igual una persona ciega con otra que no lo sea, una persona en silla de ruedas con otra sin problemas de movilidad, una persona sorda con una ciega, una persona joven con una anciana..., y eso no pasa en otros deportes. ¡Sólamente tiene ese don unificador nuestro amado ajedrez!.
Lógicamente, por si alguien lo desconoce, las personas ciegas necesitan algunas mínimas adaptaciones para jugar, que ahora os comento. Juegan en su propio tablero, en el que las casillas negras están ligeramente más altas que las blancas, para hacerlas diferentes al tacto. También las piezas negras llevan en la parte superior una protuberancia para distinguirlas de las blancas, teniendo todas las piezas en su parte inferior un pequeño vástago para poder insertarlas en los orificios centrales que tienen todas las casillas del tablero, de tal forma que el jugador puede tocar todas las piezas sin que éstas se caigan.
Recientemente he coincido con un jugador ciego en el último Torneo Provincial Individual de Valencia disputado a finales del pasado año, Eusebio Ivorra, al que le toco jugar con mi buen amigo Eduardo Vila (uno de los fieles seguidores del blog que comentaba antes) terminando la partida en tablas. Casualmente volvieron a enfrentarse en el Campeonato autonómico por equipos, y volvieron a firmar unas tablas. La forma de jugar era simple: cada jugador movía las piezas en su propio tablero y a parte de eso la única diferencia respecto a una partida "tradicional" era que cuando Eduardo efectuaba su jugada debía de "cantársela" a Eusebio para que él hiciera la jugada en su tablero adaptado. ¡Fácil!
Dos jugadores ciegos en pleno combate |
Para ir probando la colocación de los tableros con el código FEN, a continuación os dejaré con unos cuantos problemillas, para que no se oxiden vuestras células grises.
La primera posición corresponde a la partida Parr-Whitecroft, Holanda, 1968, en donde las blancas juegan y ganan. ¡Atención a las clavadas!
[FEN:
r5r1/pp1Q1Nbk/6pp/1R6/q7/Pn4P1/1B3P1P/6K1 w - - 0 1]
La segunda posición está sacada del encuentro entre Douven-Greenfeld, Groninga, 1988, en la que las blancas remataron rápidamente la partida:
[FEN: b4rk1/5ppp/6q1/rB2p3/Pp2P3/3QP3/1P4PP/2RR2K1 w - - 0 1]
El próximo diagrama pertenece a la partida Euwe-Rossetto, Buenos Aires, 1947, en donde las blancas, conducidas por el ex-campeón del mundo, juegan y ganan:
[FEN: 1kb3rr/1p2n2q/1Np2p2/1p6/1P1N1P1p/8/2P1RQPP/R6K w - - 0 1]
Antes de terminar la entrada de hoy y ya que estamos hablando del ajedrez adaptado para ciegos, quisiera rendir desde estas líneas un sincero homenaje a la figura de Ramón Escudeiro Tilve, un joven ajedrecista ciego de veinte años de edad, que falleció el pasado día ocho de julio, tres días después de haberse proclamado por sexta vez Campeón de España Juvenil de la ONCE tras nueve durísimas rondas que tuvo que jugar entre los dolores tremendos que le causaba el cáncer que padecía. Todo un ejemplo de superación, lucha y deportividad.
Seguidamente os dejo con una de sus partidas que disputó en el Campeonato del mundo individual para ciegos y deficientes visuales, disputado en Belgrado en 2010, en la que se enfrentó al por entonces campeón de Europa, el checo Jaroslav Olsar, uno de los favoritos al título:
Si el incluir a partir de hoy en el blog el código FEN en todos diagramas sirve para que al menos una sola persona con deficiencia visual pueda disfrutar un poco más del ajedrez, me daré por satisfecho de haber podido colocar un pequeño ladrillo más en el muro de la integración de las personas con algún tipo de discapacidad. Una labor que bien merece la pena, y que en este caso en concreto, hace más cierta la máxima de que...el ajedrez es para todos.
Concluyo hoy con un pensamiento anónimo que dice: "La peor discapacidad es la de no darse cuenta que todos somos iguales".