Sin duda que el embrujo que nos produce el ajedrez es tan sublime, que nos hace sentirnos grandes creadores durante unos minutos, y a eso se refiere Marcel Duchamp cuando dice: "No todos los artistas son ajedrecistas, pero todos los ajedrecistas son artistas".

Sin duda, también, que el ajedrez no lo es todo. ¿Qué decir de la música, por ejemplo? Por eso os he dejado una pequeña muestra de mi música favorita, para que la disfrutéis, si os apetece, mientras os sumergís en el fascinante mundo del ajedrez.

Ya en su dia el gran Tarrasch dijo: "Como el amor, como la música, el ajedrez tiene la virtud de hacer felices a los hombres".

Y olvidémonos de aquella otra frase de Oscar Wilde que decía: "Si quieres destruir a un hombre, enséñale a jugar al ajedrez"...¡asusta!

Así que sin más dilación comenzemos este singular viaje a una tierra llena de peligros, en la que nos encontraremos a reyes enfrentados en un combate eterno, reinas poderosísimas y despiadadas, fortalezas sólidas e inexpugnables, obispos con gesto serio y mirada oblícua, ágiles corceles dispuestos a asestar coces mortales y valientes guerreros que nunca retroceden ante nada.

Estáis todos invitados, así que los que quieran pueden subir a bordo. Sin condiciones. Durante la travesía seremos testigos de inagotables maravillas y al llegar a puerto nos espera...la felicidad, sin duda.

BIENVENIDO. GRACIAS POR VISITAR MI BLOG.

miércoles, 17 de agosto de 2011

El blog cumple un año



   "El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos y el amor no lo reflejo como ayer...". Así empieza una bella canción del genial Pablo Milanés, y aquí estamos un año más viejos y con unas cuantas cicatrices nuevas en el alma, para celebrar que "Ajedrez, sin duda" cumple un año. Como es bien sabido que las cicatrices no ayudan a andar, dejémoslas a un lado y festejemos como se merece este proyecto que empezó con toda mi ilusión hace ya doce meses, y que espero haya hecho disfrutar del aspecto más lúdico y festivo del ajedrez a todos los lectores que han visitado el blog durante este tiempo. Porque ese era el objetivo: mostrar otra cara de nuestro juego alejada de farragosas variantes de aperturas, o de profundos análisis de posiciones o de la actualidad más candente de matches y torneos. Quería plasmar y compartir esa parte del ajedrez más divertida que siempre me cautivó y me sigue cautivando, ese universo lleno de personajes curiosos, combinaciones deslumbrantes, errores increibles..., ese universo donde habita el arte en su estado más puro.
   Un año después, y confiando en haber logrado mi objetivo, sigo con la misma ilusión que antes y prometo, familiares y amigos, aunque tal vez alguno lo vea como una amenaza, seguir en la brecha para tratar de cumplir un año más, aunque a veces los vientos de la vida soplen en contra, y empujen la nave hacia las rocas. Seguiré remando con todas mis fuerzas, porque como dijo Antonio Machado, "hoy es siempre todavía", y como siempre, llevo un buen compañero de viaje: el ajedrez, sin duda.
   Y para celebrar como se merece esta feliz ocasión, que mejor manera que a modo de doce velas, una por cada mes de vida del blog, que tuvieramos que soplar en una imaginaria tarta de cumpleaños, os presente doce magníficas posiciones entresacadas de entre las mejores que me han hecho amar este noble y bello juego que es el ajedrez.
   Mientras tratamos de resolverlas, levantemos nuestras copas y brindemos por nosotros. ¡Salud!


   La primera vela corresponde a la conclusión de un estudio de Troitski, Novoe Vremia, 1896, donde las blancas juegan y hacen tablas:


SOLUCIÓN
1.c7,Cb7; 2.c8(=C)! (si 2.c8(=D)?,Cd6+), Axc8; 3.Rb6,Cd6; 4.Rc7 y la horquilla del rey gana una pieza.

   La segunda, que ya os adelanto que es un poco complicada, es de esas velas de broma que no se consiguen apagar fácilmente, corresponde a un estudio de Kúbbel, Listok shajmantnogo, 1921, en donde las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.De4+,Rb8; 2.Tb6+,Axb6 (2...,Rc8; 3.Db7+,Rd7; 4.Ce5+); 3.Ra6!,Td7; 4.Da8+,Rxa8; 5.Cxb6+,Rb8; 6.Cxd7+,Rc8; 7.Cxf8, ganando.

   La tercera es un estudio de Bianchetti, L'Italia Schacchistica, 1924, en el que las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.Ab2,Th6; 2.Tg4+,Rh7; 3.Tg7+,Rh8; 4.Rb1! ganando la torre. Si 1...,Tf7; 2.Th4+,Rg8; 3.Th8++ y si 1...,Rh7; 2.Td7+ ó 1...,Rg8; 2.Tg4+.

   La siguiente es un estudio de Troitski, Deutsche Schachzeitung, 1896, y las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.Rf4,Rf2 (se amenazaba 2.Tg8+, coronando el peón); 2.Re4,Re2; 3.Rd4,Rd2; 4.Rc5,Rc3 (si 4...,Tc1+; 5.Rb4,Tb1+; 6.Ra3,Ta1+; 7.Rb2,Ta6; 8.Td8+ y el peón corona); 5.Tc8!,Txa7; 6.Rb6+ y se gana la torre.

   La quinta vela está sacada de un estudio de Troitski, Novoe Vremia, 1895, en el que las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.g8(=D)+,Rxg8; 2.Re6,Rh8; 3.Rf7,e5; 4.Ag7++.

   La sexta posición está tomada de un estudio de Borgström, Tidskrift för Schack, 1956, y las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.Dc3! (amenazando 2.De3++),Dxf3 (si 1...,Rg5; 2.f4+, con rápido mate); 2.Dc1+,Re4; 3.Dc4++.

   El siguiente diagrama representa un estudio de Fritz, Prace, 1953, en donde las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.b7,Ta7; 2.Te1+,Rd8; 3.Te7!,Rxe7; 4.b8(=D) y las blancas ganan porque también se pierde el peón de 'b4', ya que si 4...,Ta4; 5.Dc7+ y 6.Dc6+, ganando la torre.

   La octava vela es un estudio de Rinck, National Zeitung, 1921 y las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.Te7+,Rh8; 2.Rh6,Tge8; 3.T1d7,Rg8; 4.Tg7+,Rh8; 5.Th7+,Rg8; 6.Tdg7+,Rf8; 7.Th8++.

   Para la novena vela tenemos otro estudio de Rinck, La Stratégie, 1920, en el que las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.Te4+,Rc3; 2.Td4!,Rxd4; 3.d7,Re3! (intentando ahogarse. Si 3...,d1(=D); 4.d8(=T)+ gananado la dama); 4.d8(=T)!,Re2; 5.Rh3,d1(=D); 6.Txd1,Rxd1; 7.Rg4 y las blancas tienen ganado el final de peones.

   En la décima vela nos encontramos con un estudio de Rinck, Budapest, 1911, y las blancas juegan y ganan:


SOLUCIÓN
1.Tg7 (se amenaza 2.a7),Rc2 (o 1...,Te1; 2.Tg1!,Txg1; 3.a7); 2.Tg2+,Rb3; 3.Ta2!,Rxa2; 4.a7 y las negras no pueden evitar que el peón corone.

   Para la penúltima vela nos enfrentamos con estudio de Cook, Handbuch des Schachspiels, Von der Lasa, 1864, en donde las blancas juegan y hacen tablas:


SOLUCIÓN
1.Tb7+,Rc8; 2.Tb5,c1(=D); 3.Tc5+,Dxc5 y las blancas están ahogadas.

   Por fín llegamos a la última vela, la número doce en la que tenemos que resolver un interesante estudio de Herbstman, Tyovaen Shakki, 1934, en el que las blancas juegan y ganan. Después de la primera jugada del blanco, las negras pueden escoger entre tres respuestas, y según cada una de ellas, nos encontramos con una sorpresa diferente. ¡Cuando lo hayáis resuelto lo comprenderéis!:


SOLUCIÓN
1.Ah7+ y ahora según la respuesta negra tenemos a) 1...,Rxh7; 2.exf8(=C)+!!(si 2.exf8(=D)?,Dxd1+) y 3.Cxd7. b) 1...,Rg7; 2.exf8(=A)+!! (si 2.exf8(=D)+,Rh7!; 3.Txd7 conduce al ahogado) y 3.Txd7. c) 1...,Rh8; 2.exf8(=T)+!! (si 2.exf8(=D)+,Rxh7; 3.Txd7, con ahogado). Según cada respuesta del negro, sorprendentemente, podemos ver una coronación diferente de pieza. ¡Espectacular!

   Bueno, pues hasta aquí llegó la fiesta. Gracias a todos los que habéis pasado alguna vez por mi blog durante este año y deseo que os hayáis divertido tanto como yo . Esperemos que la fiesta del año que viene sea mucho mejor, y es que ya habré tenido tiempo de aprender a bailar, porque "la vida no se trata de esperar a que pase la tormenta, se trata de aprender a bailar bajo la lluvia".



viernes, 12 de agosto de 2011

Ahogando penas con Reshevsky

   El científico y escritor alemán Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) escribió una vez: "Se ahoga más gente en los vasos que en los ríos", y hoy, que mientras escribo esto, estoy tratando de ahogar mis penas en más de un vaso, (o tal vez debiera decir copa), por culpa de una cruel dama, y lamentablemente para mí, no la de mi tablero de ajedrez, he recordado al gran cantautor Ismael Serrano, que en la introducción a su  canción "Cien días", en uno de sus conciertos decía: "Aquella noche éramos varios los que intentábamos ahogar nuestras penas; lo que sucedía es que nuestras penas habían recibido largos cursos de natación". Justamente eso es lo que me está pasando a mí. Pero como esto es un blog de ajedrez, mientras mis penas siguen nadando obstinadamente, sin compasión, me ha venido a la cabeza, queridos familiares y amigos, la figura de Samuel Reshevsky. Este niño prodigio del ajedrez que nació en Ozorkow (Polonia) en 1911 y falleció en Nueva York en 1992, aprendió a jugar al ajedrez a los cuatro años y con tan sólo ocho años, dió la vuelta al mundo disputando sesiones de simultáneas contra adultos, en las que en la mayoría de veces vencía a sus adversarios. La familia de Reshevsky emigró a Estados Unidos en 1920, país en el que se nacionalizó, y ganó seis veces el campeonato de Estados Unidos, con quien ganó la Olimpiada en 1937. Fué candidato al título mundial en 1948, 1953 y 1968, aunque no consiguió alcanzarlo nunca, y entre sus hazañas podemos considerar la de haber jugado con todos los Campeones del Mundo, exceptuando a Steinitz y Kasparov.
   Pero Reshevsky tenía un serio problema con el ahogado. Un problema recurrente que le aparecía misteriosamente cada once años. Su primer episodio ocurrió en el año 1942, durante la disputa del Campeonato de los Estados Unidos, y concretamente en su partida contra Pilnik:


   Pilnik, jugando con blancas en este momento jugó 1.Df5, que parece oponerse al avance del peón 'g' del negro, aunque Reshevsky calculó que después de 1...,g4; 2.Dxg4,De1+; 3.Rg2,Dg3+, las blancas podían abandonar, por lo que jugó confiadamente 1...,g4??, pero después de 2.Df2!!, se dió cuenta que tras la obligada captura de la dama, las blancas estan ahogadas.

   Once años después, durante el Torneo de Candidatos disputado en Zurich en 1953, Reshevsky, con blancas, se encontró en la siguiente posición en su partida contra Geller:


   Según los análisis de los expertos, las únicas opciones de victoria pasaban por 1.Ta8!, pero nuestro protagonista jugó confiadamente 1.Tf6??, a lo que siguió 1...,Te3+; 2.Rf2,Ta3; 3.g3. Después de 3.Txf5+,Rh4 se llega a una posición de tablas teóricas con 4.Tg5,Ta2+; 5.Rf3 (si 5.Rg1,Ta1+; 6.Rh2,Th1+!),Tf2+!. Pero la jugada de la partida, permite a Geller conseguir unas tablas brillantes con la estupenda jugada 3...,Tf3!!.


   Ahora si se captura la torre, las negras estan ahogadas, igual que tras 4.Rg2,Txg3+; 5.Rxg3, por lo que Reshevsky optó por 4.Re2, aunque no pudo evitar las tablas después de 4...,Txg3; 5.Txf5+,Rxh4; 6.Rf2,Ta3; 7.Tg5,Tb3; 8.Tg1,Rh5; 9.Re2,Ta3; 10.f5,Ta5.

   Y de nuevo once años más tarde, en 1964, durante la disputa del Campeonato de Estados Unidos, nos encontramos con esta posición en la partida Evans-Reshevsky:


   Reshevsky tiene también en esta ocasión la partida ganada con 1...,Dg6; 2.Tf8,Te1+; 3.Rh2,De6 proponiendo el cambio de damas y amenazando entrar por 'a2' o por 'h3' en caso contrario, pero en vez de ello volvió a caer en el mismo errror que en las dos ocasiones precedentes y de nuevo tuvo problemas con el ahogado después de 1...,Dxg3??; 2.Dg8+!!,Rxg8; 3.Txg7+! y ahora si las negras no capturan la torre, con el consiguiente ahogado, no pueden evitar que la torre blanca les dé jaque continuo por la séptima horizontal. Se cuenta que el bueno de "Sammy" murmuró en este momento: "¡Qué necio!" y es que, a la tercera, tampoco fué a la vencida.

   En fín, que mientras sigo aquí, aferrado al vaso, tendría que enviar a mis penas a jugar una buena partida con Reshevsky, después de visto lo visto, sería lo más efectivo para poder ahogarlas, porque no olvidemos que aunque las penas no matan, ayudan a morir.



martes, 9 de agosto de 2011

Precisión de relojero

   A lo largo de este blog hemos visto en multitud de ocasiones, posiciones en las que uno de los dos bandos no juega con el acierto necesario para llevar a sus piezas a buen puerto, desperdiciando posiciones ganadas o malogrando situaciones en las que las tablas estaban al alcance de la mano. Sin ir más lejos, hace un par de entradas, en la titulada Bajando la guardia, fuimos mudos testigos de este fenómeno producido por la, muchas veces inevitable, relajación que nos invade en posiciones favorables. Pero sería injusto, queridos amigos y amigas, que no fuéramos partícipes también del fenómeno contrario, es decir, de aquellas posiciones ventajosas a la par que complejas, en donde uno de los bandos, ya sea para lograr la victoria o el empate, hacen gala de una exquisita precisión de relojero en su juego que no puede dejar de maravillarnos por su sutileza y exactitud.
  
   El primer ejemplo que ilustra lo anteriormente explicado sería el siguiente estudio de L. Loewenton de 1953, en el que las blancas tienen que parar al peón negro de 'b3' y lograr coronar el propio de 'e6' para conseguir la victoria. Parece difícil, pero con un poco de precisión...:


   El blanco empezó jugando 1.Cd5!,Rxd5; 2.Cf4+,Re4; 3.Cd3!,Rxd3; 4.e7,b2; 5.e8(=D),b1(=D); 6.Dg6+! y las blancas ganan, pues ganan la nueva dama de 'b1'.

   La siguiente posición correspondiente a la partida Kondratiev-Arulaid, Campeonato de Estonia de 1956, hace uso del mismo "truco" que hemos visto en el ejemplo anterior. Quizás Kondratiev lo conocía, pues el estudio es de tres años antes, o simplemente hizo gala de una buena técnica y con gran exactitud se llevó el punto entero:


SOLUCIÓN
1.Cxf7,Rg4; 2.e6,h3; 3.Ce5+,Rg3; 4.Cf3!!,Rxf3; 5.e7,h2; 6.e8(=D),h1(=D); 7.Da8+! y ganan.

   El siguiente diagrama está sacado de la partida Ullrich-Mühlmann, Encuentro Berlín-Leipzig, 1960:


   "En un primer momento pensé que estaba perdido -escribió Ullrich- ¡pero entonces encontré la manera de hacer tablas!". Y así fué. En un primer momento el conductor de las blancas vió que perdía tras 1.Txa2?,Txa2; 2.g8(=D),Th2+, pero encontró la siguiente precisa maniobra que le permitió salvar medio punto de manera brillante comenzando con 1.g8(=D),Txg8; 2.Rxg8,c2; 3.Rg7,Re6; 4.Rg6,Re5; 5.Rg5,Re4; 6.Rg4,Re3; 7.Rg3

  
 7...,Rd3 (si 7...,Rd2; 8.Txa2 con tablas); 8.Rf3,Rc3; 9.Re3,Rb2; 10.Rd2!,Rxa1; 11.Rc1 y ¡ahogado!.

   Fijémonos ahora en la siguiente posición del encuentro Poethko-Fiebiger, Spremberg 1958:


   Aquí las negras esperaban 1.a8(=D),b1(=D)+, con probables tablas, pero se encontraron con que el jugador blanco hizo gala de una precisión de relojero jugando tiunfalmente 1.Re5!,b1(=D); 2.c6+,Rxc6;  3.a8(=D)+,Db7; 4.Dxb7+,Rxb7; 5.Re6 y las negras abandonaron.

   Otro bonito ejemplo de precisión lo encontramos en la partida Dziobek-Von Scheve, jugada en 1920, que vemos a continuación representada:


   Parece a primera vista que este final es de tablas, porque no se ve la manera que tienen las negras para progresar, pero recordando el tema que estamos tratando hoy, descubriremos como el jugador que conducía las piezas oscuras ejecutó una maniobra tan exacta como un auténtico reloj suizo.

SOLUCIÓN
1...,Rg2; 2.Tg8+,Ag4!!; 3.Txg4+,Rh3; 4.Tg8,c1(=D)+!; 5.Rxc1,h1(=D)+ y las blancas abandonaron.

   El siguiente diagrama está sacado de la partida Akobian-Krush, Primera ronda del Campeonato de Estados Unidos de 2003:


   Después de las jugadas 1.Rxe5,d3; 2.Aa5,Cd7+; 3.Rd4,d2; 4.Axd2,Rb6 llegamos a la siguiente posición donde las negras parecen haber obtenido el empate, pues el peón de 'a6' está perdido y el caballo parece ser suficiente para detener al otro peón.


   Pero Akobian se llevó la victoria jugando con precisión 5.Rd5,Rxa6; 6.Rd6,Cf8; 7.Ah6,Ch7 (si 7...,Cg6; 8.Re6); 8.Re6,Rb7; 9.Rf5 y las negras abandonaron.

   El último ejemplo de hoy está sacado de la partida Sergeiev-Kotov, Campeonato de Moscú, 1935:


   Las blancas llevan la ventaja de un peón, y las negras tienen posibilidades de empatar, pues les basta con cambiar su peón por uno blanco y dar un caballo por el otro peón o bien dar los dos caballos por ambos peones y entregar el propio. Guiado por todas estas consideraciones, Kotov propuso el empate, pero el jugador de las blancas no las aceptó y levantándose de su asiento, le dijo sonriente: "Ahí tienes un estudio, resuélvelo". Kotov analizó detenidamente la posición y encontró una posibilidad muy interesante: 1...c6!. "Ahí tienes tú otro estudio", le comentó ahora Kotov a Sergeiev, que continuó con 2.dxc6,Ce6+; 3.Re5,Cxg5; 4.Cf4,Re7; 5.Cd5+,Rd8; 6.Cf3!


   "Resuelve este otro estudio", volvió a comentar Sergeiev en voz baja. Después de una profunda reflexión Kotov jugó 6...,Cf7+ (si 6...,Cxf3?; 7.Rd6,Rc8; 8.Ce7+,Rb8; 9.c7+ y el peón corona); 7.Re6,Cb6!! y Kotov abandonó con satisfacción su asiento porque el blanco pierde el peón y en consecuencia la partida es tablas, como así ocurrió tras 8.Ce7,Re8; 9.c7,Cd8+; 10.Rd6,Cc4+


   y se firmaron las tablas tras 11.Rd5,Rxe7.

    Después de todos estos ejemplos nadie dudará de las satisfacciones que nos reportará el que desarrollemos nuestro juego con esa precison de relojero que hemos podido apreciar a lo largo de esta entrada, y es que no olvidemos que "lo único bueno de equivocarse es la alegría que produce a los demás".



martes, 2 de agosto de 2011

Estos perros nunca se cansan



   Otra vez mi perro Dante haciendo de las suyas. Al volver hace unos días a casa me lo encontré como podéis apreciar en la foto de arriba. Totalmente concentrado, tratando de encontrar la continuación ganadora en la interesante posición que refleja el tablero, que había extraido de un pequeño, pero interesante, libro de Baranov, "Ataques al rey", de la desaparecida Colección escaques de la editorial Martínez Roca, en el que según reza en su solapa "... Baranov, autor de este excelente manual, relata los procedimientos y métodos de ataque y los principios estratégicos que deben guiar su mejor conducción. El ataque al rey es examinado en todas las etapas de la partida: apertura, medio juego y final, aunque Baranov analiza más detallladamente el ataque en el medio juego, fase en la cual éste tiene lugar con más frecuencia. Otro gran trabajo de la Escuela Soviética que, por su claridad y sencillez, está al alcance de cualquier aficionado por escasa que sea su preparación teórica."
   La verdad es que en su poco más de cien páginas, nos podemos encontrar una multitud de ejemplos perfectamente escogidos donde aprender diferentes medios para atacar al rey adversario, y como si Dante no hubiera dado aún suficientes muestras de su habilidad en esta faceta del juego (os invito a que lo comprobéis en entradas anteriores), él sigue porfiando para alcanzar cotas más altas. Supongo que ha hecho suya aquella frase de Séneca que decía: "¡Estudia!. No para saber una cosa más, sino para saberla mejor".

   La posición que tan absorto estudiaba Dante, corresponde a la partida Jolmov-Bannik, Minsk, 1962 y es la que refleja el siguiente diagrama:


    Es el turno de las blancas, que empezaron el asalto a la posición del rey negro con 1.Ae6!, que anula la defensa del peón de 'g6'. Ahora a 1...,fxe6; 2.Dxg6+,Ag7; 3.Cxe6. 1...Rg7. Parece que las negras han estabilizado su posición. Pero ahora seguirá un bonito ataque, basado en la mayor movilidad de las piezas blancas y en la superioridad de fuerzas en el flanco de rey, principal área de batalla. 2.Ah6+!,Rxh6; 3.Cf5+!


   3...,gxf5; 4.Dd2+,Ag5; 5.Th3+,Rg6; 6.Axf5+, y las negras se rindieron ante 6...,Rf6; 7.Ac2+,Rg7; 8.Dxg5+.
   En la posición del último diagrama, le pregunté a Dante que que ocurría si las negras en vez de jugar 3...,gxf5, retiraban su rey con 3...,Rh7. Me miró con cara de paciencia, para acto seguido tumbarse a descansar, mientras me decía: "Descúbrelo tú mismo, creo que está bastante claro".


SOLUCIÓN TRAS 3...,Rh7
4.Th3+,Rg8; 5.Cxe7+,Txe7; 6.Dxg6+,Rf8; 7.Th8+,Axh8; 8.Txf7+,Re8; 9.Tf8+,Rxf8; 10.Dg8++.

   Me costó un poco descubrir la solución, que por cierto convendréis conmigo en que es de gran belleza, pero con la satisfacción de no tener que rebajarme a pedirle a Dante que me la enseñara, me puse serio y seguidamente le dije con voz autoritaria: "¡Anda, levántante ya del suelo y deja de hacer el perro!". Cuando se fué, cogí el libro y antes de devolverlo a su estante de la librería, pensé que sería muy interesante compartirlo con todos vosotros, para estudiarlo detenidamente como lo había hecho Dante, y es que como afirmó el gran humanista holandés Erasmo de Rotterdam (1466-1536): "En el estudio no existe la saciedad".






.